Volver al Blog Interrupt: el sucesor open source de Flipper Zero basado en Linux

Interrupt: el sucesor open source de Flipper Zero basado en Linux

Interrupt: la alternativa open source de Flipper Zero basada en Linux

Interrupt llega para revolucionar el mundo del hacking portátil. Construido sobre una Raspberry Pi Zero 2 W, este dispositivo de código abierto ofrece un entorno Linux completo, pantalla táctil, teclado integrado y un amplio abanico de herramientas de auditoría inalámbrica. Si buscabas ir más allá de las capacidades de Flipper Zero, Interrupt es tu nueva plataforma favorita.

🔍 ¿Qué es Interrupt?

Interrupt es un terminal inalámbrico personalizable que monta una Raspberry Pi Zero 2 W y corre una distribución Linux ligera. Integra un menú gráfico con acceso directo a herramientas como Nmap, Metasploit o Aircrack-ng, permitiendo ejecutar auditorías de red y scripts de pentesting sin depender de un ordenador externo.

🌱 Origen y evolución

El proyecto nació como un hobby entre aficionados al hardware abierto y rápidamente ganó tracción en la comunidad de makers y pentesters. Tras validar el concepto con prototipos caseros, sus creadores lanzaron una campaña en Kickstarter para financiar la producción en serie y el desarrollo de una interfaz gráfica a medida.

👥 El equipo detrás de Interrupt

  • Equipo Interrupt Tech: Grupo internacional de desarrolladores y makers especializados en hardware libre y seguridad informática.
  • Colaboradores open source: Contribuyentes de todo el mundo que aportan nuevos módulos, scripts y mejoras al firmware y al sistema operativo.

⚙️ Tecnología y características

  • Raspberry Pi Zero 2 W: Procesador más potente que el de Flipper Zero, con soporte para el ecosistema Linux.
  • Pantalla táctil de 3,5″ + teclado integrado: Navegación intuitiva de menús y fácil introducción de comandos.
  • Batería de 2 000 mAh: Varias horas de uso continuado sin recarga.
  • Menú gráfico y scripts preinstalados: Accede a herramientas de hacking, escaneo y automatización directamente desde la interfaz.

📶 Conectividad y capacidades inalámbricas

  • Sub-1 GHz (300 MHz–928 MHz) con chip CC1101: Permite interactuar con porteros automáticos, sistemas de apertura de garajes y otros dispositivos IoT.
  • Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth: Compatibilidad con redes modernas para auditorías y escaneos avanzados.
  • RFID: Lectura, emulación y almacenamiento de llaves RFID en tarjeta SD.
  • Infrarrojos: Transmisión y recepción IR para controlar televisores, equipos de música, aires acondicionados y más.

💰 Campaña de crowdfunding y estado actual

La campaña en Kickstarter ha superado ampliamente sus objetivos iniciales, financiando tanto la fabricación del hardware como el desarrollo de la capa gráfica y las utilidades de software. Aunque el hardware físico ya está cerrado, el equipo sigue afinando la experiencia de usuario y optimizando el sistema operativo antes del envío a mecenas.

⚖️ Código abierto y personalización

Interrupt apuesta por la transparencia total: todo el firmware, los drivers y las aplicaciones están publicados en GitHub bajo licencias libres. Cada usuario puede modificar, extender o crear nuevos módulos para cubrir usos específicos, desde investigación de seguridad hasta proyectos de domótica y IoT.

🔮 Conclusión

Con Interrupt, el ecosistema de hacking portátil da un salto cualitativo: un dispositivo más potente y versátil que apuesta por la flexibilidad de un entorno Linux abierto. Si buscas una alternativa a Flipper Zero que te brinde control total sobre hardware y software, Interrupt merece un lugar en tu lista de herramientas imprescindibles.